PRP en medicina veterinaria: revolucionarias posibilidades de curación para mascotas y caballos de deporte

PRP en medicina veterinaria: oportunidades revolucionarias de curación para mascotas y caballos de deporte

Introducción: Cuando las plaquetas se convierten en sanadoras

Imagine que su querida mascota sufre dolores crónicos o se recupera lentamente de una lesión. O que su preciado caballo de deporte ya no puede participar en competiciones debido a una lesión en el tendón. En momentos así, lo único que queremos es un método de tratamiento eficaz, seguro y natural. Aquí es exactamente donde entra en juego la terapia PRP, un método de tratamiento innovador que ya se ha establecido en la medicina humana y que ahora también está cobrando cada vez más importancia en la medicina veterinaria.

PRP son las siglas de "plasma rico en plaquetas". Lo que a primera vista suena complicado se basa en un principio sencillo pero ingenioso: se potencian de forma específica las propias fuerzas curativas del organismo para acelerar los procesos de regeneración y aliviar el dolor. En este artículo, nos adentramos en el fascinante mundo de la terapia PRP para animales y mostramos cómo este método de tratamiento puede mejorar la vida de las mascotas y los caballos de deporte.

PRP en animales

¿Qué es exactamente el PRP y cómo funciona en los animales?

La ciencia tras el "oro líquido"

Las plaquetas sanguíneas (trombocitos) son pequeños componentes celulares de la sangre conocidos principalmente por su función coagulante. Pero pueden hacer mucho más: contienen un gran número de factores de crecimiento y proteínas bioactivas que son cruciales para los procesos de curación del organismo. En la terapia PRP, estas plaquetas se concentran y se utilizan específicamente donde el organismo necesita apoyo para la cicatrización.

El proceso comienza con una simple extracción de sangre del animal. A continuación, esta sangre se procesa en una centrifugadora especial, que separa los distintos componentes sanguíneos. El resultado es un plasma concentrado que se enriquece con plaquetas - dependiendo del procedimiento, la concentración de plaquetas puede ser de tres a cinco veces superior al nivel normal.

El Dr. Jorge U. Carmona, uno de los principales investigadores en el campo de la aplicación veterinaria del PRP, lo describe con acierto: "El PRP es un biomaterial sencillo, versátil y muy rentable que ha cobrado cada vez más importancia en la medicina humana y veterinaria en los últimos años."

De la teoría a la práctica: así funciona un tratamiento PRP

La ciencia tras el "oro líquido"

El tratamiento con PRP en animales es relativamente sencillo y puede realizarse de forma ambulatoria en la mayoría de los casos. El procedimiento típico es el siguiente

  1. Extracción de sangre: se extrae una pequeña cantidad de sangre del animal utilizando tubos especiales para PRP (entre 10 y 60 ml, dependiendo del tamaño del animal).
  2. Procesamiento: la sangre se procesa en una centrifugadora de PRP para concentrar las plaquetas.
  3. Activación: En algunos casos, el PRP se activa antes de su uso para estimular la liberación de factores de crecimiento.
  4. Aplicación: El PRP procesado se inyecta directamente en el tejido afectado. Dependiendo de la afección, esto puede hacerse bajo control ecográfico para garantizar una colocación precisa.
  5. Cuidados postoperatorios: Tras el tratamiento, suele ser necesario un breve periodo de reposo de unos días antes de que el animal se reincorpore gradualmente a sus actividades normales.

Lo especial de la terapia PRP: Como el material utilizado se obtiene de la propia sangre del animal, el riesgo de efectos secundarios o reacciones de rechazo es mínimo. Esto hace que el tratamiento sea especialmente seguro y bien tolerado.

Procedimiento de tratamiento del PRP en animales

PRP para caballos de deporte: Cuando el rendimiento máximo se une a la regeneración

Lesiones en los tendones: la pesadilla de todo propietario de caballos

Para los propietarios de caballos de deporte, las lesiones tendinosas suelen ser motivo de desesperación. Ya se trate de caballos de doma, de salto o de carreras, una lesión de los tendones flexores o de los metacarpos puede significar el final temporal o incluso permanente de una carrera deportiva. El tratamiento convencional de estas lesiones es largo y el pronóstico suele ser incierto.

Aquí es donde la terapia PRP se ha establecido como una alternativa prometedora. Los estudios demuestran que la inyección de PRP directamente en el tendón dañado puede acelerar la curación y mejorar la calidad del tejido regenerado. Un aspecto digno de mención es que el tejido tendinoso recién formado es más similar en estructura al tejido original y menos parecido al tejido cicatricial inferior que suele resultar de la cicatrización convencional.

PRP en caballos

Caso práctico: el caballo de doma Maestro

Un ejemplo impresionante del éxito de la terapia PRP es el caso del caballo de doma Maestro, un castrado hannoveriano de 12 años que triunfaba a nivel de Gran Premio. Tras una lesión aguda en el origen del menudillo de su pata delantera derecha, su carrera parecía estar en peligro. Una ecografía mostró claros desgarros de fibras en la zona de origen del menudillo.

Tras consultar al veterinario, el propietario de Maestro se decidió por el tratamiento con PRP. Tras una cuidadosa preparación de su propia sangre, se administraron tres inyecciones de PRP directamente en la zona dañada a intervalos de dos semanas. A la última inyección siguieron cuatro meses de entrenamiento de rehabilitación controlada.

El resultado fue impresionante: el control ecográfico mostró una mejora significativa de la estructura del tendón. Ocho meses después de la lesión, Maestro pudo volver a entrenar a su nivel anterior y regresó con éxito a la competición.

Osteoartritis en caballos de deporte: algo más que desgaste

Además de las lesiones tendinosas, la artrosis es un problema común en los caballos de deporte. Esta enfermedad degenerativa de las articulaciones provoca dolor, rigidez y limitación de la movilidad. Aunque los tratamientos tradicionales, como las inyecciones de cortisona, pueden aliviar el dolor a corto plazo, suelen tener efectos negativos a largo plazo sobre el cartílago.

En este caso, la terapia PRP ofrece un enfoque diferente: en lugar de limitarse a suprimir los síntomas, pretende reducir la inflamación y favorecer la regeneración de los tejidos. Un estudio realizado en 20 caballos de deporte con osteoartritis en la articulación del menudillo mostró que tras tres inyecciones de PRP a intervalos de dos semanas, el 80% de los caballos mostraron una mejora significativa de la cojera. Especialmente digno de mención: el efecto positivo duró más de un año en muchos caballos.

El Dr. Ulrich Mengeler, un experimentado cirujano ortopédico equino, informa: "Desde 2019, hemos estado utilizando un medicamento regenerativo listo para usar que consiste en células madre y PRP para tratar las articulaciones de los caballos. Los resultados son prometedores, especialmente en caballos que no han respondido suficientemente a las terapias convencionales."

PRP para perros y gatos: Una nueva esperanza para sus fieles compañeros

Cuando el mejor amigo del hombre necesita ayuda

No sólo los caballos de deporte, sino también nuestros fieles compañeros perros y gatos pueden beneficiarse de la terapia PRP. Especialmente en animales mayores que padecen enfermedades degenerativas como la artrosis, el PRP puede ser una valiosa opción de tratamiento.

Una de las aplicaciones más comunes en perros es el tratamiento de enfermedades articulares. En particular, las razas más grandes, como los pastores alemanes, los labradores y los golden retriever, son propensas a la displasia de cadera y codo, que a menudo conduce a una dolorosa artrosis en la vejez. La terapia PRP puede ayudar a aliviar el dolor y mejorar la movilidad.

Caso práctico: el perro pastor Max

Max, un pastor alemán de 9 años, padecía coxartrosis progresiva (artrosis de la articulación de la cadera) desde hacía varios años. A pesar de los analgésicos y los suplementos nutricionales, su estado empeoraba cada vez más. Tenía dificultades para ponerse de pie, ya no podía dar largos paseos y evitaba subir escaleras.

Tras dos inyecciones de PRP con tres semanas de intervalo, Max mostró una notable mejoría. Sus propietarios informaron de que volvía a estar más contento y activo, disfrutaba de paseos más largos e incluso podía volver a subir escaleras. La medicación para el dolor se redujo significativamente. El efecto del tratamiento duró unos 10 meses antes de que fuera necesario repetirlo.

Aplicaciones innovadoras para gatos

La terapia PRP también se utiliza cada vez más en gatos. Farghali et al. realizaron un estudio especialmente interesante en el que investigaron la eficacia de las inyecciones subconjuntivales de PRP en el tratamiento de úlceras corneales en perros y gatos.

Los resultados fueron impresionantes: el 50% de los perros necesitaron dos inyecciones en intervalos de una semana, mientras que el 50% de los gatos necesitaron tres inyecciones en el mismo intervalo para lograr la curación completa de las úlceras corneales. Lo más sorprendente es que el tratamiento también fue eficaz en las úlceras corneales causadas por el herpesvirus felino de tipo 1, una enfermedad que suele ser difícil de tratar.

Los investigadores descubrieron que el tratamiento con PRP no sólo aceleraba la cicatrización, sino que también reducía los marcadores inflamatorios y las metaloproteinasas de matriz en el líquido lagrimal. Esto sugiere que el PRP no sólo favorece la regeneración, sino que también tiene propiedades antiinflamatorias.

Tratamiento PRP para perros y gatos

Cicatrización de heridas y problemas cutáneos: el PRP como acelerador natural

Cuando las heridas no quieren cicatrizar

Las heridas crónicas plantean un reto particular en medicina veterinaria. Ya sean causadas por accidentes, intervenciones quirúrgicas o enfermedades, si las heridas no cicatrizan correctamente pueden surgir complicaciones y mermar considerablemente el bienestar del animal.

Un estudio clínico de Iacopetti et al. investigó el efecto del PRP en heridas cutáneas de gran tamaño en perros. Se trató a seis perros con heridas cutáneas subagudas de gran tamaño con dos aplicaciones consecutivas de PRP, la segunda de ellas a los 15 días. Los resultados fueron prometedores: los perros tratados con PRP mostraron una buena respuesta clínica en términos de contracción de la herida, reepitelización y cicatrización, sin complicaciones asociadas al tratamiento con PRP.

Los autores concluyeron que el PRP "puede representar una alternativa sencilla, barata y eficaz para promover los procesos de cicatrización en heridas subagudas de gran tamaño en perros."

PRP para enfermedades cutáneas: Algo más que la cicatrización de heridas

Además de para la cicatrización de heridas, el PRP también se utiliza para diversas enfermedades cutáneas. En perros con dermatitis atópica, una enfermedad inflamatoria crónica de la piel, la aplicación local de PRP puede ayudar a reducir la inflamación y reforzar la barrera cutánea.

El PRP también puede ser un valioso complemento de la terapia convencional para gatos con heridas cutáneas que cicatrizan mal o con enfermedades crónicas de la piel. Los factores de crecimiento del PRP promueven la formación de nuevos vasos sanguíneos y estimulan la producción de colágeno, lo que mejora la calidad de la piel.

El poder antibacteriano del PRP: una ventaja inesperada

Defensa natural contra las bacterias

Un aspecto intrigante del tratamiento con PRP que a menudo se pasa por alto es su posible efecto antibacteriano. Un estudio de Attili et al. investigó las propiedades antibacterianas de varios hemocomponentes relacionados con las plaquetas en perros, como el plasma rico en plaquetas, el gel de plaquetas, el lisado de plaquetas y el pegamento de fibrina.

Los investigadores probaron estas sustancias contra varias bacterias, como Staphylococcus aureus, Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa y Klebsiella pneumoniae. Sorprendentemente, descubrieron que estos hemocomponentes tienen un efecto bacteriostático contra las bacterias Gram negativas, independientemente de la concentración de plaquetas y leucocitos en los hemocomponentes analizados.

Este hallazgo abre nuevas posibilidades para el uso del PRP en infecciones, especialmente en tiempos de creciente resistencia a los antibióticos. Los autores del estudio concluyen que "los hemocomponentes no transfusionales podrían ser útiles para combatir infecciones bacterianas en perros."

PRP defensas naturales

Aspectos prácticos: Lo que los dueños de mascotas deben saber

Costes y disponibilidad

Una cuestión que preocupa a muchos propietarios de mascotas es el coste del tratamiento con PRP. La buena noticia es que, en comparación con muchos otros tratamientos avanzados, el PRP es relativamente barato. Los costes varían según la región, la consulta veterinaria y la aplicación específica, pero suelen oscilar entre 200 y 600 euros por tratamiento.

La disponibilidad de la terapia PRP aumenta constantemente a medida que más veterinarios adquieren el equipo y los conocimientos necesarios. El tratamiento está ahora particularmente bien establecido en clínicas veterinarias especializadas y con veterinarios especializados en ortopedia o medicina deportiva.

¿Es el PRP adecuado para todos los animales?

Aunque el PRP ofrece muchos beneficios, es importante comprender que no es la solución óptima para todas las mascotas ni para todas las afecciones. Factores como la edad, el estado general de salud y la afección específica desempeñan un papel importante a la hora de determinar si el PRP es la opción adecuada.

Las contraindicaciones de la terapia PRP pueden incluir

  • Trastornos de la coagulación sanguínea
  • Infecciones activas en la zona de tratamiento
  • Ciertos tipos de cáncer
  • Enfermedades sistémicas graves

Para decidir si el PRP es adecuado para su mascota, es esencial mantener una conversación detallada con el veterinario que le atienda.

El tratamiento posterior adecuado: la clave del éxito

El éxito de un tratamiento con PRP no sólo depende del tratamiento en sí, sino también de unos cuidados posteriores adecuados. Dependiendo de la afección tratada y del tipo de animal, las recomendaciones de cuidados posteriores pueden variar, pero algunas directrices generales son las siguientes

  1. Período de reposo: suele ser necesario un breve período de reposo de 2-3 días tras el tratamiento para dar tiempo al PRP a hacer efecto.
  2. Programa de ejercicio controlado: especialmente para aplicaciones ortopédicas, el ejercicio gradual y controlado es importante para favorecer la curación sin sobrecargar el tejido tratado.
  3. Revisiones periódicas: Los exámenes de seguimiento con el veterinario ayudan a controlar el proceso de curación y a ajustar el protocolo de tratamiento si es necesario.
  4. Medidas complementarias: Dependiendo de la enfermedad, medidas complementarias como la fisioterapia, una dieta adaptada o suplementos nutricionales pueden contribuir al éxito de la terapia PRP.

El futuro del PRP en veterinaria

Investigación y desarrollo

La investigación sobre PRP en medicina veterinaria avanza rápidamente. Los focos de investigación actuales incluyen:

  1. Optimización de la composición del PRP: los científicos trabajan para determinar la concentración ideal de plaquetas y otros componentes sanguíneos para diversas aplicaciones.
  2. Combinación con otras terapias regenerativas: La combinación de PRP con células madre u otros enfoques regenerativos está mostrando resultados prometedores en estudios preclínicos.
  3. Nuevas áreas de aplicación: Se está investigando activamente el uso de PRP en trastornos neurológicos, enfermedades hepáticas y otras áreas previamente poco investigadas.
  4. Estudios a largo plazo: Se están realizando estudios a largo plazo más exhaustivos para comprender mejor la durabilidad de los resultados y los posibles efectos a largo plazo.
PRP futuros animales

PRP y medicina veterinaria personalizada

Una tendencia especialmente interesante es el desarrollo de la terapia personalizada con PRP. Al igual que en la medicina humana, los veterinarios reconocen cada vez más que no todo el PRP es igual y que la composición óptima puede variar en función de la especie, la enfermedad e incluso el animal.

Las técnicas avanzadas de caracterización del PRP, como la citometría de flujo y el análisis proteómico, permiten determinar la composición exacta del PRP y ajustarla si es necesario. Esto podría conducir a tratamientos aún más específicos y eficaces en el futuro.

Conclusión: una revolución natural en la medicina veterinaria

La terapia PRP es un avance notable en medicina veterinaria. Utiliza los propios poderes curativos del animal para acelerar los procesos de regeneración y aliviar el dolor, un enfoque que es a la vez eficaz y suave.

Desde caballos de deporte con lesiones tendinosas a perros con artrosis y gatos con úlceras corneales, las aplicaciones posibles son diversas y están en constante crecimiento. Los mínimos efectos secundarios y el bajo riesgo de complicaciones hacen del PRP una opción atractiva para muchos propietarios de mascotas que buscan tratamientos alternativos o complementarios.

A medida que avanza la investigación y aumenta nuestra comprensión del complejo funcionamiento de la PRP, podemos esperar más innovaciones y mejoras en esta fascinante área de la medicina veterinaria.

Si su mascota padece una enfermedad crónica o se está recuperando de una lesión, el PRP puede ser una opción que merezca la pena explorar. Una conversación con su veterinario puede ayudarle a decidir si esta innovadora terapia es adecuada para su amigo de cuatro patas.

Estudios científicos y bibliografía complementaria

  1. Carmona JU, Perego R, Proverbio D. Editorial: Platelet Rich Plasma (PRP) in Companion and Farm Animals. Front Vet Sci. 2022;8:834546. doi:10.3389/fvets.2021.834546
  2. Iacopetti I, Perazzi A, Martinello T, et al. Autologous Platelet-Rich Plasma Enhances the Healing of Large Cutaneous Wounds in Dogs. Front Vet Sci. 2020;7:575449. doi:10.3389/fvets.2020.575449
  3. Farghali HA, AbdElKader NA, Khattab MS, AbuBakr HO. Úlcera corneal en perros y gatos: novedosa aplicación clínica de la terapia regenerativa mediante inyección subconjuntival de plasma rico en plaquetas autólogo. Front Vet Sci. 2021;8:641265. doi:10.3389/fvets.2021.641265
  4. Attili AR, Cantalamessa A, Serri E, et al. Antibacterial Properties of Canine Platelet-Rich Plasma and Other Non-Transfusional Hemo-Components: An in vitro Study. Front Vet Sci. 2021;8:647875. doi:10.3389/fvets.2021.647875
  5. Camargo-Garbin M, Cerqueira-Cézar CK, Garrido E, Júnior JIR, Carmona JU. Una visión crítica del uso del plasma rico en plaquetas en medicina equina en la última década. Front Vet Sci. 2021;8:679448. doi:10.3389/fvets.2021.679448
  6. Tambella AM, Martin S, Cantalamessa A, Serri E, Attili AR. Plasma rico en plaquetas y otros hemocomponentes en medicina regenerativa veterinaria. Wounds. 2018;30:329-336.
  7. Gaus M. Estudio controlado sobre el efecto del plasma rico en plaquetas (PRP) en el tratamiento de tendinopatías en caballos [Dissertation]. Universidad de medicina veterinaria de Hannover; 2016.
  8. Bosch G, van Schie HT, de Groot MW, et al. Efectos del plasma rico en plaquetas en la calidad de la reparación de lesiones centrales inducidas mecánicamente en tendones flexores digitales superficiales equinos: Un estudio experimental controlado con placebo. J Orthop Res. 2010;28(2):211-217. doi:10.1002/jor.20980
  9. Franklin SP, Cook JL. Ensayo prospectivo de plasma autólogo condicionado versus hialuronano más corticosteroide para la osteoartritis de codo en perros. Can Vet J. 2013;54(9):881-884.
  10. Fahie MA, Ortolano GA, Guercio V, et al. A randomised controlled trial of the efficacy of autologous platelet therapy for the treatment of osteoarthritis in dogs. J Am Vet Med Assoc. 2013;243(9):1291-1297. doi:10.2460/javma.243.9.1291

Nota: Este artículo tiene únicamente fines informativos y no sustituye el asesoramiento veterinario. La decisión de someterse a un tratamiento con PRP debe tomarse siempre en consulta con un veterinario cualificado que pueda evaluar la situación individual de su mascota.

Related products

Centrifugadora DUO PRF/PRP Centrifugadora DUO PRF/PRP 2
disponible de inmediato
Dispositivo médico certificado Clase IIa – diseñado específicamente para terapias PRF y PRP. Velocidad máxima de 4500 RPM y RCF de hasta 2490 x g para una preparación precisa y segura de muestras de sangre. Funcionamiento silencioso a solo 56 dB – ideal para entornos tranquilos en clínicas y consultorios. Controles fáciles de usar con programas...
Tubos PRP | PRP-Pro | PU 10 uds. Tubos PRP | PRP-Pro | PU 10 uds. 2
disponible de inmediato
PPR

Túbulos PRP | Vi PRP-PRO | con anticoagulante PU 10 piezas

PRPMED Professional Cosmetic Treatments
100101
110,08 €
VI PRP-PRO | Tubo PRP – La Revolución en el Tratamiento del Plasma El tubo VI PRP-PRO de vidrio ofrece una solución moderna para la producción de plasma rico en plaquetas (PRP) y garantiza una estabilidad y fiabilidad adicionales en el tratamiento gracias al material de vidrio. Desarrollado con tecnología innovadora y certificado por la CE...

Comments (0)

No comments at this moment
Product added to wishlist
Product added to compare.
group_work Consentimiento de cookies